viernes, 9 de mayo de 2014

Y tú, ¿cooperas con otros?

Hola de nuevo:

De hace un tiempo para acá, se habla, se escribe y se informa sobre la importancia de colaborar con otros colegas de profesión (podéis consultar algunas entradas de colegas al final de la entrada); trabajar en equipo es recomendable e incluso necesario. Yo creo que esto es así, además de por las razones que ya han dado otros profesionales, por salud o, más bien, bienestar mental.

No obstante, siempre solemos hablar o pensar de la colaboración en nuestros proyectos con otros profesionales del mismo gremio o directamente relacionados con el gremio, a saber, otros traductores, intérpretes, correctores, terminólogos, maquetadores o especialistas de las materias sobre las que traducimos.

Solemos hablar, pues, de colaboración con profesionales pero, ¿por qué no cooperar también con otros profesionales? ¿Existe diferencia entre colaborar y cooperar?

Según la RAE:




Si bien «cooperar» solo presenta una acepción, vemos que la cuarta acepción de «colaborar» se asemeja o puede considerarse igual a la de «cooperar».
Entonces, ¿cuándo hablamos de cooperar y cuándo de colaborar?

La respuesta o al menos una respuesta a esta pregunta la encontré el pasado miércoles en el salón de actos del Instituto Andaluz de la Mujer de Huelva.

Como usuaria de los servicios que Andalucía Emprende ofrece gratuitamente a través de sus centros CADE, mi técnico se puso en contacto para invitarme a una jornada de cooperación de empresarias, con el objeto de presentar y darnos a conocer el programa Andalucía Emprende Coopera.
La idea consiste en que, a través de una plataforma digital a modo de escaparate, emprendedores y empresarios presenten su idea de negocio o su empresa. Una vez dados de alta, nuestra idea de negocio o empresa será visible en toda Andalucía y, puesto que el objetivo es detectar posibles sinergias y futuras cooperaciones, es muy importante describir bien qué ofrecemos.

Comienzo de la jornada

Lo que diferencia este tipo de relaciones de las colaboraciones con otros profesionales del mismo gremio es, precisamente, que cooperamos con profesionales de sectores distintos al nuestro pero de los que nuestra actividad puede beneficiarse y a quienes nuestros servicios o productos pueden interesar o hacer falta. Nuestro fin, al igual que el de la otra empresa, es mejorar un aspecto de nuestro negocio, completar un aspecto del mismo.
Lo normal para ello sería contratar a un profesional de ese campo de especialidad, por ejemplo, imaginemos que yo, como traductora autónoma necesito o quiero llevar a cabo una campaña de marketing digital, o diseñar un folleto publicitando mis servicios. Pues lo lógico, si quiero obtener un resultado profesional, sería contratar a un profesional de este campo.
Sin embargo, lo que esta iniciativa propone es que, en lugar de contratar los servicios de esta empresa o profesional, hagamos un intercambio de servicios o productos, que trabajemos juntos, nos ayudemos mutuamente a subsanar la carencia que el otro tiene. Podría decirse que se establece una relación de trueque.
El fin común sería la mejora de ambos negocios por medio del otro; subsanar una carencia. Incluso, si nuestra relación con el cooperante es buena, podríamos ofrecer a los clientes los dos servicios de forma conjunta: creación de la página web + posicionamiento SEO + traducción de la página web.
Todos ganamos.


Win to Win

Un ejemplo real que nos mostraron fue el de una empresa que ofrece servicios de coaching con una de formación. Esta última necesitaba dar a sus alumnos unas sesiones de coaching y la empresa encargada de proporcionar este servicio, por su parte, necesitaba formación en una de las áreas que la empresa formadora ofertaba. Cooperación realizada. Y, como en el ejemplo anterior, la cooperación continúa.

Evoluziona Coaching es la empresa del ejemplo anterior, y estuvo en la presentación para contarnos su experiencia como participante de una edición anterior del programa, así como para hablarnos de los beneficios de la cooperación entre empresas.
Una de las partes que más me gustó de su charla fue cuando nos preguntaron sobre la diferencia entre competencia y competitividad y entre cooperación y competitividad. La respuesta a la última pregunta se resume en la siguiente imagen:

Cooperación frente a competitividad

La parte «negativa» es que no todos casamos con todos y hay cooperaciones que no pueden darse debido a la naturaleza de los negocios.

En cualquier caso, es una opción más que en algunos sectores está cobrando importancia, probablemente como consecuencia o a raíz de la crisis.
Personalmente, no creo que deba ser una medida exclusiva y derivada de esta situación, y que, como he expresado anteriormente, puede ser muy beneficiosa en determinados casos, siempre y cuando ambas partes compartan el mismo fin, como mejorar la calidad de sus servicios, sus competencias o incluso generar un proyecto conjunto en el que intervengan las dos partes.

Para terminar, me gustaría conocer vuestra opinión, ¿qué pensáis de esta alternativa/opción/realidad? ¿Creéis que podría beneficiar a nuestro sector o que es una medida contraproducente? ¿Conocéis casos, cooperáis con profesionales de otros sectores?

¡Espero vuestras respuestas!

Algunas entradas y artículos sobre la colaboración y el trabajo en equipo en traducción e interpretación:

El trabajo en equipo en la localización de videojuegos, de Pablo Muñoz Sánchez.
El trabajo colaborativo en la clase de traducción: un caso práctico, de Elisa Calvo Encinas y colaboradoras.
Trabajando en un equipo de interpretación, de Elixabete.
La traducción: un trabajo de muchos, de EMC Traducciones.
El equipo de traductores, de Laeticia Abihssira.

lunes, 24 de febrero de 2014

Cómo dirigirse a una editorial

Hola:

Hoy solo escribo brevemente para compartir unos consejos destinados a escritores que buscan editorial para publicar su libro, pero que bien pueden adaptarse al caso del traductor literario que envía una propuesta de traducción de una obra extranjera a una editorial española.

Hay varias maneras de dirigirse a una editorial para solicitar empleo y una de ellas (de manera muy simplificada) es elegir una obra que no haya sido traducida ni publicada en España, realizar un informe de lectura o la traducción de un capítulo y presentarlo a una editorial española que comparta la misma línea editorial y que creamos pueda estar interesada en esa obra. (Este proceso no es tan simple, pues previamente habría que contactar con el autor de la obra original o con su agente para solicitar su permiso, gestionar los derechos de autor, etc.)

Pues bien, aquí os dejo el artículo con los consejos de la editorial SM sobre cómo presentar una obra a una editorial y que, como he mencionado, pueden ser aplicables al caso del traductor literario.

Un saludo y buen lunes.




lunes, 20 de enero de 2014

¿Ciclogénesis explosiva?

La madrugada del domingo 19 de enero será difícil de olvidar para los habitantes de Huelva, provincia en la que resido.
Un sonido ensordecedor, unos golpes en las persianas y un temblor inusuales sorprendieron a una parte de la población. 
Aunque en un primer momento se habló de un tornado, luego se concretó que las fuertes y violentas rachas de viento eran consecuencia de una ciclogénesis explosiva (para poder ser catalogado como un tornado han de reunirse una serie de condiciones que aún se están estudiando).

Últimamente hemos leído y escuchado mucho este término en los medios de comunicación, en los programas de previsión meteorológica, entre nuestros vecinos; todos hablamos de ella pero, ¿sabemos a qué nos referimos cuando hablamos de la ciclogénesis explosiva?
He de confesar que yo no, por eso decidí buscar información, que ahora comparto con vosotros.

El meteorólogo Francisco Martín León comienza dando una explicación etimológica —la que más nos interesa a los lingüistas— del término ciclogénesis:
Ciclogénesis significa básicamente creación  o génesis de un ciclón (o depresión,  o borrasca, si nos referimos a latitudes medias o extratropicales).  Los ciclones (término genérico donde se incluyen los huracanes, tifones, borrascas, bajas polares, medicanes, etc.) son sistemas de bajas presiones donde el viento gira en sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte (el giro es a favor en el hemisferio sur).  
Todas las depresiones, borrascas o ciclones atlánticos sufren,  en cierta forma, una  ciclogénesis para su generación, desarrollo, profundización y mantenimiento. En sus estados iniciales están formados por una estructura en  forma de onda, con sus sistemas frontales, frío, cálido y ocluido, que se van amplificando con el tiempo y cerrándose sobre sí misma. Su mínimo de presión en superficie va bajando durante la primera parte de su ciclo de vida.
Y añade:
La clave para que la ciclogénesis sea explosiva es cómo, cuánto  y, sobre todo, cuál es la razón temporal de la caída de presión en el centro de la baja en superficie.

Ciclogénesis explosiva del 19 de enero de 2014

Por otro lado, a raíz del temporal que azotó la península en Nochebuena y Navidad, varios medios de comunicación trataron de dar una explicación de este fenómeno. Algunos, como La Vanguardia, se hacían eco del reciente cambio en el uso terminológico:
Debido al fuerte temporal que está sufriendo España se está usando un término con el que muchos todavía no están familiarizados: la ciclogénesis explosiva. Aunque el nombre pueda parecer algo peligroso, no deja de ser una borrasca intensa[...] Hace pocos años que conocemos este fenómeno con su particular nombre, pero no es nuevo, sí es reciente la terminología empleada por los expertos y por los medios de comunicación. Es algo normal, por lo que el término de ciclogénesis explosiva ha venido para quedarse.
Volviendo a la explicación experta, Francisco Martín León señalaba que la clave para que una ciclogénesis sea explosiva es el cómo, en cuánto y el lapsus temporal en el que se desarrolla.
Y así lo recogen algunos de nuestros medios nacionales:
Este fenómeno es una caída de presión atmosférica en muy poco tiempo, apenas 24 horas. Esto produce que haya unas condiciones meteorológicas extremas con intensas lluvias, fuertes vientos y olas de varios metros de altura.
La ciclogénesis explosiva es aquella que sucede muy rápidamente y muy intensamente. Es decir, que se forma y profundiza en muy poco tiempo, convirtiéndose en un temporal adverso en pocas horas.
(El Mundo). 
Por ciclogénesis explosiva se conoce una borrasca que se desarrolla con mucha rapidez en muy poco tiempo de manera muy intensa.

Así pues, atendiendo a las diferentes explicaciones de expertos y medios de comunicación, podría decirse que una ciclogénesis explosiva no es más —ni menos— que una borrasca (en latitudes medias) generada en muy poco tiempo y con mucha intensidad.

Una de sus posibles consecuencias/manifestaciones son los tornados, fenómeno que se cree pasó por la ciudad de Huelva la madrugada del pasado domingo.










Algunos destrozos en la capital onubense


Para ampliar información:

«El concepto de ciclogénesis explosiva o “bomba meteorológica”». RAM 3ª Etapa, Revista del Aficionado a la Meteorología [en línea]. Actualizada: 28 octubre 2013. [Fecha de consulta: 19 enero 2014].